Buscar


estilo andino
- 1 abr 2020
Descarga gratis +6500 #LeamosEnCasa
Un aporte a la iniciativa que varias editoriales vienen llevando adelante en los últimos tiempos. Muchas personas en el mundo se encuentran cumpliendo medidas de aislamiento social y entendemos que la lectura puede convertirse en una aliada importante. Es por ello, que desde Ediciones Vertical hemos decidido poner a disposición la edición digital de +6500 Una forma de dimensionar los Andes. INGRESA AL HOME DE LA WEB Y DESCARGA LA VERSIÓN PDF gratis #EnCasaLeyendo #LeamosEnCas



estilo andino
- 10 dic 2019
Walter Penck Norte. La última cumbre +6500
Durante primera semana de diciembre de este año 2019, Matias Marín, se encontraba en la zona del Arenal, en la Alta Catamarca, haciendo un relevamiento del Ojos del Salado, para futuros trabajos en el sector. Habiendo calculado que le sobrarían días para culminar con el trabajo, mediante su teléfono satelital pidió que lo fueran a buscar. Ante la confirmación que recién llegarían dos días después, decidió el día 4 intentar lo que se considera el último punto superior a los +6



estilo andino
- 10 ago 2019
Cumbre confirmada en el Pissis Invernal
A las 18,12 hs llegó la confirmación del dispositivo satelital de Arkaitz Ibarra y Ulises Kusnezov indicando que están en la cumbre del Nevado Pissis (6795 m), logrando de esta manera el segundo ascenso invernal a la tercer montaña mas alta de los Andes. La expedición se había iniciado el 3 de agosto, cuando comenzaron con la larga aproximación en el llano del Veladero y a mas de 60 km del objetivo. El primer día de travesía instalaron el C1 a 4550 m, luego de recorrer 15 km



estilo andino
- 6 ago 2019
Cumbre argentina en el Yerupajá
Felipe Randis firma junto con el venezolano Alfredo Rangel, la escalada de la emblemática pared oeste del Yerupajá, entre el 3 y el 4 de agosto de 2019, alcanzando la cumbre Norte (6.430 m). La ruta seguida fue la Arista Nor Noroeste abierta en 1968 por Bates y Dingle, aunque las condiciones actuales distan mucho de las de aquel momento y el itinerario si bien es similar, la deglaciación de la pared transformó completamente la ruta. Felipe es guía superior de montaña EPGAMT y



estilo andino
- 3 ago 2019
Invernal al Pissis
Un nuevo capítulo invernal se abre en los +6500. El objetivo planteado es el Nevado Pissis (6.795 m) y el equipo está integrado por Arkaitz Ibarra y Ulises Kusnezov. El primero, vasco de nacimiento pero afincado en Mendoza en los últimos años, protagonizó las primeras invernales al Bonete (6.759 m), Tres Cruces Sur (6.749 m) y El Muerto (6.505 m) y además alcanzó en la estación fría el Walter Penck (6.658 m) y el Incahuasi (6.638 m). Ulises Kusnezov, nació en Tucumán hace 25



Guillermo Almaraz
- 12 feb 2019
47 años después se aclara el Primer Ascenso del Tres Cruces Norte (6030 m)
Luego del descubrimiento del comprobante de cumbre de Claussen, Bilbao y Grosse en la Punta Atacama, se re escribe la historia del Tres Cruces Norte y se confirma el primer ascenso en 1972 a cargo de Wiesław Maczek y Agustin Ubilla, como integrantes de la Expedición Andina Polaca de ese año. La historia oficial El mayor historiador del andinismo chileno en particular, y probablemente también del andinismo en general, Evelio Echevarría, interpretó los datos aportados por la Ex



estilo andino
- 8 feb 2019
Primer travesía del Macizo Tres Cruces en el día
El último 19 de enero Matias Marin y Ulises Kusnezov completaron en el día la travesía del macizo del Tres Cruces, uniendo el Tres Cruces Sur, el Central y las secundarias cumbres Tres Cruces Norte, Punta Torre y Punta Atacama. Es la primera vez que se logran unir todos los picos en el día. Nevado Tres Cruces La silueta del macizo resulta inconfundible. Tanto del este como del oeste, se distingue por su alargado perfil con tres picos. Su cuerpo principal se define en torno a



estilo andino
- 30 sept 2018
La maquina Franchini: Ahora Huascaran Sur por el escudo
Si bien habían alcanzado la cumbre del Huascarán Sur en junio de 2015, Silvestro y Tomas Franchini, luego de escalar la pared oeste del Yerupajá, descansaron un día en Huaraz y partieron nuevamente a la montaña. Les quedaban unos días y los supieron aprovechar. El plan fue ambicioso y el sábado 29 viajaron hasta Musho y ese mismo día ascendieron hasta el refugio Don Bosco (4650 m) superando 1650 metros de desnivel. Descansaron unas horas y de madrugada partieron directamente



estilo andino
- 29 sept 2018
YERUPAJA: Los Franchini superan la pared oeste y se detienen antes de la cumbre
Tomás y Silvestro Franchini superaron la pared oeste del Yerupajá, alcanzando la arista somital y se detuvieron antes de la cumbre, al comprobar que la cresta estaba por ceder ante el paso de ellos. Ese crujido los hizo desistir de pisar el punto mas alto del gran nevado de Huayhuash y puso fin al proyecto Concatenamento +6500. Esos metros que los separaron de la cima, podrían haber sido considerados poco relevantes en caso que el objetivo de la expedición hubiera sido escala



estilo andino
- 20 sept 2018
Al Yerupaja
Tomás y Silvestro Franchini parten mañana 21 de septiembre hacia el Yerupaja (6617 m) en busca de su cumbre, para de esta manera finalizar con su proyecto de ascender todos los +6500 de la cordillera de los Andes. Si bien el plan consistía en partir hoy hacia Chiquian, una demora del arriero hizo que decidieran postergar un día la partida. El equipo se completa con el también italiano de Trentino Alessandro Frachetti y el chileno Martín Contreras. El plan prevé realizar la ap